El genoma humano se compone de millones de letras, que varían según el individuo. Esta variabilidad nos proporciona información, como por ejemplo el origen de nuestros ancestro, el fenotipo (representación exterior del genotipo) e incluso podrá llegar a aportarnos datos que nos ayuden a predecir enfermedades y encontrar los medicamentos adecuados para tratarlas, sin necesidad de tener que probarlos en nuestro organismo.
Para conseguir todo esto los biólogos están utlizando la colaboración de los matemáticos, ya que para hacer el ensamblado del genoma y poder estudiarlo se basan en teorías matemáticas como la que Euler demostró en el siglo XVIII o la de Brujin el año 1949.
Por todo esto ahora una gran parte de los biólogos en vez de trabajar solos en un laboratorio trabajan en un ordenador; y ahora la biología no solo trata la recopilación de datos, sino que también formula modelos que se abstraen para construir un modelo matemático del que se obtienen las condiciones necesarias para que el proceso que investigan tenga solución.
Claudia García González, Alejandro Torrado 2ºBAC
No hay comentarios:
Publicar un comentario